En Habitar Las Formas nos afanamos por llenar de colorido y armonía nuestros juguetes artesanales. Y ello no es casual. Realmente sabemos la importancia que tiene en nuestros pequeños tener contacto con este tipo de materiales con un cromatismo atractivo.
Juguetes de madera en España
Los juguetes de madera son un clásico en la infancia de nuestras niñas y niños, aun cuando vivimos en plena era tecnológica y globalizada. Además, contamos con una larga tradición de fabricación de juguetes de madera en España. Muchos de los cuales son piezas artesanales únicas, llenas de ventajas educativas y respetuosas con el medio ambiente.
Por qué apostamos por los juguetes de madera artesanales
Los juguetes de madera artesanales, poseen una serie de beneficios tales como potenciar el pensamiento divergente, la imaginación o la creatividad.
Por qué amamos crear Juguetes Waldorf o Montessori
En Habitar las formas apostamos por los Juguetes Waldorf o Montessori. Es decir, basados en la pedagogía Waldorf, impulsada por Rudolf Steiner, y el método educativo de María Montessori.
¿Por qué? Pues porque hemos tenido la fortuna de conocer estas pedagogías. Y consideramos que la filosofía que las sustenta son las mismas que rigen nuestra labor artesanal, a favor de una infancia feliz y creativa.
Los probadores de juguetes waldorf
Como probamos y testeamos nuestros juguetes de forma de que logremos saber de forma más acertada si les gustarán o no a los niños.
El oficio de los carpinteros en peligro de extinción
Sustitución de los carpinteros por informáticos La sociedad actual de los países donde la economía es lo más importante, se…
Read More
A mano o con máquinas: pedagogía Waldorf o Montessori o tambien enseñanza tradicional
Para equilibrar estas carencias infantiles, en Habitar las Formas trabajamos de forma artesanal, y por ello, nuestro objetivo es seguir las filosofías y pensamientos de Montessori y Waldorf.
Como trabaja un carpintero diferente
Un día cualquiera, conscientemente calentó sus sentimientos hacia un deseo de cambio, decidió dejar morir al “como eres”, “al que fuiste” y al como “estás sometido”, para dar paso a otra vida, a un nuevo yo, decidiendo entregarse a la arquitectura de otra manera.